26 de abril de 2012

...Sobre el proyecto...fundamentación teórica....

Se fundamenta en los principios y enfoques teóricos planteados a lo largo de las diferentes asignaturas, así como de los conocimientos adquiridos durante los estudios de Psicopedagogía y los planteamientos teórico-prácticos y metodológicos sobre los que trabaja la orientadora (psicóloga de formación) del centro donde realizo las prácticas. Aproximando así el marco conceptual y metodológico que nos guiará en el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de la intervención concreta del ámbito escogido para la realización del practicum I.
La fundamentación teórica tiene su base, entre otras, la concepción constructivista de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el modelo de orientación e intervención colaborativo, el aprendizaje cooperativo, la teoría general de sistemas, terapia familiar breve, actuación por programas, la innovación educativa, en cuanto a la propuesta de acciones encaminadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. También se trabajará por análisis de casos y se fundamentará el trabajo en la teoría de sistemas de Bronfenbrenner, adquiriendo así mucha importancia la relación del centro con las familias.
Y dado que el CEIP se sitúa en la comunidad autónoma de Cantabria, se parte del modelo educativo de Cantabria, como del modelo de Orientación para Cantabria, a través de la atención a la diversidad para conseguir el éxito educativo de todo el alumnado y de la concepción del centro educativo como núcleo de innovación y cambio a través de la reflexión conjunta de toda la comunidad. Se concibe la función orientadora como motor de la renovación pedagógica, la atención a la diversidad, la prevención de problemas de aprendizaje y la coordinación de la función tutorial. Así se refleja la necesidad de abordar una creciente complejidad en el sistema educativo, y  la de abordar un cambio en el rol docente, buscando con ello que la finalidad última de la educación sea la formación integral del alumnado, esto es, el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas y sociales.
            En este sentido y como apoyo a la promoción de tales capacidades, cobra especial importancia la integración de la orientación en el centro educativo, como un derecho de todo el alumnado, que es fundamental para favorecer la atención a la diversidad, que está presente a lo largo de toda la escolaridad y forma parte de la acción educativa. Se concibe también la orientación y educación a través de la acción tutorial. También la orientación se produce en un continuo, que va desde la acción tutorial hasta el asesoramiento especializado y específico.
La diversidad hace referencia a la variedad de capacidades, intereses, motivaciones que tiene el alumno/a, y también a las posibilidades materiales de acceso al conocimiento, apoyo que recibe desde el ámbito familiar…
La orientación educativa y la intervención psicopedagógica contribuyen a impulsar una institución escolar democrática al reconocer la diversidad y promover valores de respeto y tolerancia, avanzando hacia la integración escolar de cada alumno/a y a su inclusión social.
Está presente a lo largo de toda la escolaridad, facilitando la incorporación y el tránsito de cada alumno/a por el sistema educativo en las condiciones más adecuadas para favorecer su progreso personal, académico y social. Promueve la coordinación entre los distintos niveles y etapas, con el fin de que exista continuidad y coherencia para que las transiciones educativas sean lo más fluidas posible.
La orientación educativa forma parte de la acción educativa, educación y orientación competen a todo el profesorado a través de la acción tutorial, y tienen como finalidad lograr el éxito educativo de todo el alumnado, dando respuesta a sus necesidades educativas a través de las medidas de atención a la diversidad. Dada la complejidad de la acción educativa, es necesario el asesoramiento y la intervención especializada que se lleva a cabo a través de distintas estructuras entre las que se encuentra la Unidad de Orientación Educativa.
 Las asignaturas que me servirán de apoyo entre otras son, Análisis de casos, Psicología de la educación, Orientación profesional e intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.

2 comentarios:

  1. Benvolguda Ana,
    Has fet un emmarcament del teu Pla de treball per tal de situar el teu Pràcticum. El que és interessant i també es demana és que el blog sigui un “diari” de Pràctiques amb entrades sovintejades on vagin quedant reflectides les dificultats, els dubtes, les inseguretats… que et pot anar provocant el procés d’intervenció psicopedagògica.
    És positiu que introdueixis elements teòrics contrastant-los amb les intervencions practiques que estàs fent.
    Hauries de contestar els comentaris de les tevés companyes al blog i intervenir en els blogs de les tevés companyes.

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo Inma, estoy en ello y en breve lo tendré colgado. Un saludo. Ana

    ResponderEliminar